
¿Has encontrado productos para comprar en Estados Unidos que quieras comprar pero la tienda online no tiene envíos hacia Colombia?
¡Esto no puede seguir pasando! Debes saber aprovechar todas las oportunidades, así que la opción ideal para ti es tener un casillero virtual el cual te permitirá traer todas las cosas que necesites de Estados Unidos directamente a la puerta de tu casa en Colombia.
¿Quieres saber más sobre el tema? ¿No sabes cuál casillero elegir?
¡Quédate! Aquí aclararemos todas tus dudas, además te presentamos los mejores casilleros virtuales que puedes utilizar para traer productos de Estados Unidos a Colombia. Acompáñanos.
¿Cómo funcionan los casilleros virtuales?
Un casillo virtual es un lugar administrado por una empresa el cual se contrata para que nos suministre una dirección en Estados Unidos en la que podemos enviar nuestra compras online.
¿Cómo funciona? Pues, al realizar la comprar online colocamos como dirección la suministrada por nuestro casillero virtual en Estados Unidos, ellos se encargan de recibir el paquete y realizar el envío hacia tu domicilio, ellos también gestionan todo lo relacionado con el pago de impuesto.
¿Cuánto cuestan los envíos de USA a Colombia?
En promedio el envío de USA a Colombia puede tener un costo aproximado de 8 a 15 dólares, esto va a depender del peso y volumen del producto que se envía.
Por ejemplo, un paquete de 10 kg. con medidas de 30x25x25 cm. tiene un costo aproximado de 70 dólares, esto incluye flete, seguro, impuestos, nacionalización, combustible, logística y reempaque.
Si el usuario está localizado en una ciudad diferente a Bogotá el costo generado puede ser mayor.
¿Cuáles son los mejores casilleros virtuales para traer envíos de EEUU?
En el mercado podemos encontrar una amplia gama de opciones de empresas que ofrecen servicio de casilleros virtuales en Estados Unidos y países de Europa que nos traen los envíos hacia Colombia.
En esta oportunidad te daremos a conocer sólo las mejores, basada en la calidad del servicio, tiempo de envío y precio.
Coordinadora USA International Logistics
La empresa Coordinadora USA ofrece servicios de casillero virtual asignándole dirección física en Miami además de contar con un número de casillero en el cual el cliente podrá enviar toda cualquier tipo de mercancía para su posterior traslado a Colombia.
Para acceder a su servicio el primer paso es abrir el casillero el cual se realiza de forma gratuita, luego compra el producto que requieras en el portal de tu preferencia, ellos se encargan de gestionar todo lo relacionado a la recepción el empaque y al envía a tu domicilio.
El pago del servicio se realiza a través de PayPal y tarjeta de crédito (Mastercard, American Express, Visa y Discover)
El costo promedio para paquetes de 0,5 libras es de aproximadamente $6.00, posteriormente 1 libra cuesta $8.00 y 2 libras $12.00. La libra adicional para envíos de 7 a 79 libras es de $2.50 y la libra para envíos de 80 a 110 libras de $2.30
El servicio de almacenamiento de mercancías es gratis sólo para mercancía en tránsito si luego de 30 días aún no has realizado el envío se genera un costo de almacenamiento mensual, por ejemplo, de 1 a 25 libras por un $1.00 por día.
Encarguelo.com
Encarguelo es otra empresa que ofrece servicios de casillero virtual ¿cómo funciona? Pues, compra en cualquier tienda online con tu dirección y número de casillero y ellos te hacen el envío a la puerta de tu casa.
El pago en línea desde Colombia se realiza a través de PSE, tarjeta de crédito, American Express Baloto y Efecty, Paypal.
El proceso de compra y envío dura 10-15 días hábiles sujetos a los tiempos de la tienda. También tienes la opción de poder recoger tu encargo en nuestra bodega. Los envíos en Bogotá no tienen costo.
Pakki.co
Pakki.co es una empresa que realiza todas las gestiones pertinentes al envía se paquetes hacia Colombia y otros lugares del mundo, además ofrece servicios de casilleros virtuales en Miami.
Podrás acceder a este servicio afiliándote en su página web. Para realizar la compra sólo adquiere el producto en el portal de tu preferencia con tu tarjeta de crédito pero en la dirección de envío coloca el del casillero. Pakki.con se encarga del resto, ellos acordarán el pago y la forma de entrega hasta la puerta de tu casa.
El costo de envío depende del peso y valor del producto. Por ejemplo, un sobre de 0,5 libras de Miami a Colombia tiene un costo aproximado de USD$ 9 sin impuesto. Se puede cancelar con tarjeta de crédito, Efecty, PSE, Gana y Punto red.
Buscalibre.com
Buscalibre.com es una empresa de logística internacional que gestiona el envío de productos en cualquier parte del mundo, además de contar con servicio de casillero virtual.
No genera costos adicionales, cuenta con suscripción gratuita, el pago por servicio se realiza en peso Colombianos. Lo mejor de todo es que ellos hacen todo el trabajo por ti, tú sólo espera el paquete en casa, ellos se encargan de todo el proceso y de los impuestos que se genere en Aduana.
Si no cuentas con tarjeta de crédito no tendrás problemas, Buscalibre cuenta con diversas formas de pago que garantizan la máxima seguridad y confidencialidad, como: Efecty, Baloto y pago mediante consignación Bancaria a través de la cuenta de ahorro del banco Davivienda.
¿Entonces cómo traer mercancía de Estados Unidos a Colombia?
Comprar en cualquier portal de Estados Unidos si resides en Colombia es un proceso sencillo y práctico, sólo sigue estos sencillos pasos y podrás hacerlo como todo un experto.
Veamos un ejemplo práctico.
- Elige el portal en el que vas a realizar la compra. En este caso lo realizaremos a través del portal Amazon.com.
- Si estás registrada inicia sesión. Si te has registrado debes hacerlo, sólo ingresa a la página www.amazon.com y en la parte superior encontrarás «Hello, sign in, Account» selecciona esa opción y te llevará a otra ventana que te solicita los datos (Nombre, apellido, correo y clave), posteriormente te pedirá agregar un método de pago, allí introduce los datos de tu tarjeta de crédito. Sigue los pasos finales y ya estarás registrado.
- Como Amazon no realiza envíos hacia Colombia en la dirección de envío debemos colocar la del Casillero Virtual. Debes comprobar que en «Tus direcciones» elijas una dirección de facturación y la dirección de envío es donde va la del casillero.
- Busca el producto que deseas comprar, bien sea a través de la búsqueda directa o por categoría.
- Añade al carrito el artículo seleccionado.
- Verificar que en la dirección de recepción del paquete aparezca la del casillero virtual en Estados Unidos.
- Te aparece la orden de compra. Verifica todos los datos. ¡Listo! Ya la compra está realizada.
- El siguiente paso es confirmar tu compra en tu casillero virtual ¿Cómo? Accede a la página web de la empresa que te presta el servicio y reporta la compra realizada. Ellos verificarán la información y realizarán los cálculos del costo de envío hacia Colombia el cual incluye impuestos y seguro.
- ¡Listo! Sólo espera que te llegue el paquete a la puerta de tu casa o monitorearlo por la página web.
¿Es siempre necesario contratar un casillero virtual?
No siempre, esto debido a que los portales de comercio electrónico cada día están ampliando su cobertura. Tomando en cuenta el ejemplo anterior, Amazon antes no enviaba productos a Colombia y era necesario contratar un casillero virtual pero ahora si realiza el envío así que es tu decisión si contratarlo o no.
Hay poner en una balanza la relación precio-beneficio de contratarlo o no, sobre todo lo engorroso del proceso de devoluciones en Amazon si se realiza a través de un casillero virtual, ya que el cliente debe cancelar el envío de Colombia a Estados Unidos y luego pagar el envío de regreso, además de los cargos adicionales del casillero.